Valencia Divertida tu guía de ocio y entretenimiento en Valencia.
9 de Octubre 2024 en Valencia: Guía Completa de Eventos y Celebraciones.
Descubre todos los eventos del 9 de Octubre 2024 en Valencia. Desde desfiles y conciertos hasta fuegos artificiales. Tu guía esencial para el Día de la Comunidad Valenciana.
QUÉ HACER EN VALENCIA
Equipo VD
9/27/20244 min leer


Celebra el 9 de Octubre 2024 en Valencia: Guía Completa de Eventos y Actividades
El 9 de Octubre es una fecha señalada en el calendario valenciano. Conocido como el Día de la Comunidad Valenciana, esta festividad conmemora la entrada del Rey Jaime I en la ciudad de Valencia en 1238. En 2024, la ciudad se prepara para una celebración llena de tradición, cultura y espectáculo. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este día tan especial.
¿Qué es el 9 de Octubre?
El 9 de Octubre marca el nacimiento del Reino de Valencia y es una celebración de la identidad y cultura valencianas. Esta fecha conmemora la reconquista de la ciudad por el Rey Jaime I en 1238, un evento crucial en la historia de la región.
Eventos Principales:
Entrada de Moros y Cristianos.
Este desfile espectacular recrea las batallas entre moros y cristianos, con trajes elaborados y música festiva. El desfile suele realizarse en la tarde del 9 de Octubre, recorriendo las principales calles del centro de Valencia.
Procesión Cívica y Baixada de la Real Senyera.
La Real Senyera, la bandera histórica de Valencia, es bajada desde el balcón del Ayuntamiento en un acto solemne conocido como la "Baixada". Luego, se realiza una procesión cívica por el centro de la ciudad.
Castillo de Fuegos Artificiales.
Como colofón a las celebraciones, se realiza un espectacular castillo de fuegos artificiales. En 2024, se espera que tenga lugar en la noche del 9 de Octubre, iluminando el cielo valenciano con un despliegue de color y luz.
Mascletà
Aunque tradicionalmente asociada con las Fallas, en el 9 de Octubre también se suele realizar una mascletà especial, llenando la plaza del Ayuntamiento con su característico estruendo y humo.
Eventos y Actividades Especiales:
Festival Som de la Terreta (5 de octubre)
No te puedes perder este festival único que celebra la diversidad cultural y musical de la Comunitat Valenciana. Dirigido a todos los públicos, el Som de la Terreta ofrece una experiencia inmersiva que combina lo mejor de nuestra cultura y entretenimiento. El escenario inigualable de la Ciudad de las Artes y las Ciencias servirá como telón de fondo para este evento que promete ser un auténtico festín para los sentidos.
Conciertos en el Palau de la Música.
Sábado 5 de octubre, 19:00 horas - Sala Iturbi
Disfruta de un concierto excepcional con la Orquesta de València y el Chor des Basyerischen Rudfunks. El programa incluye la majestuosa Sinfonía número 9 en re menor de Beethoven y la evocadora Fantasía para un gentilhombre de nuestro querido Joaquín Rodrigo.
Nota importante: Las entradas son gratuitas (máximo dos por persona) y estarán disponibles el mismo día del concierto a partir de las 10:00 de la mañana. Puedes conseguirlas de forma presencial en las taquillas del Palau o a través de su página web oficial.
Martes 8 de octubre, 19:30 horas - Sala Iturbi.
No te pierdas este concierto monográfico dedicado a la música valenciana, dirigido por el maestro Cristóbal Soler. Una oportunidad única para sumergirte en las raíces musicales de nuestra tierra.
Puertas Abiertas del Palau de la Generalitat.
Del 1 al 7 de octubre, el emblemático Palau de la Generalitat abre sus puertas al público. Es una ocasión perfecta para explorar este edificio histórico y descubrir su belleza arquitectónica y su importancia en la vida política valenciana.
Horario de visitas: De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Horarios y Ubicaciones
(Nota: Los horarios exactos para 2024 aún no están confirmados, pero suelen ser similares cada año)
Procesión Cívica y Baixada de la Real Senyera: Suele comenzar alrededor de las 10:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
Entrada de Moros y Cristianos: Generalmente se realiza por la tarde, alrededor de las 17:00, recorriendo las calles céntricas.
Mascletà: Normalmente a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
Castillo de Fuegos Artificiales: Alrededor de las 22:00, frecuentemente en el cauce del río Turia.
Consejos para Disfrutar de las Celebraciones.
Llega con tiempo a los eventos, especialmente a la Procesión Cívica y la Entrada de Moros y Cristianos, para conseguir un buen lugar.
Utiliza el transporte público, ya que el centro de la ciudad suele estar muy concurrido y con restricciones de tráfico.
Lleva ropa cómoda y agua, especialmente si planeas pasar todo el día en la calle.
Para la mascletà y los fuegos artificiales, considera llevar protección auditiva si eres sensible a los ruidos fuertes.
Para los eventos gratuitos como el concierto en el Palau de la Música, asegúrate de llegar temprano para conseguir entradas, ya que suelen agotarse rápidamente.
Aprovecha la oportunidad de visitar el Palau de la Generalitat durante la semana de puertas abiertas. Es una experiencia única que no se ofrece todos los días.
Otros Eventos Culturales.
Durante la semana del 9 de Octubre, Valencia suele ofrecer una variedad de actividades culturales adicionales, como:
Conciertos gratuitos en diversos puntos de la ciudad.
Exposiciones especiales en museos y centros culturales.
Jornadas de puertas abiertas en monumentos históricos.
El 9 de Octubre y los días que lo rodean ofrecen una experiencia cultural incomparable en Valencia. Desde los eventos tradicionales como la Procesión Cívica y la Entrada de Moros y Cristianos, hasta los conciertos especiales y festivales como el Som de la Terreta, hay algo para todos los gustos. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica historia y cultura valenciana, disfrutando de la música, la gastronomía y la hospitalidad que caracterizan a nuestra ciudad. ¡Ven y forma parte de estas celebraciones únicas que hacen de Valencia un lugar tan especial!
Encuentra toda la diversión y entretenimiento en Valencia
© 2024. All rights reserved valenciadivertida.es