Explora Valencia 2025: 20 Joyas Culturales al Alcance de un Clic - Revolución Virtual en Museos

Descubre cómo Valencia se transforma en pionera de la cultura digital con un proyecto innovador de 170.000€. Explora virtualmente 20 espacios emblemáticos, desde La Lonja hasta refugios antiaéreos, con tecnología 360° de alta resolución. Una experiencia inmersiva que combina historia, arte y tecnología, accesible desde cualquier dispositivo. Valencia: tu próximo destino cultural, ahora al alcance de un clic.

NOTICIAS Y CURIOSIDADES

Equipo VD

9/10/2024

una mano sosteniendo una bola del mundo interconectada
una mano sosteniendo una bola del mundo interconectada

Valencia Lidera la Revolución Digital en Museos: 20 Espacios Culturales Serán Accesibles Virtualmente.

Valencia, reconocida por su rico patrimonio cultural y artístico, está dando un paso audaz hacia el futuro de la museología. En un movimiento innovador que promete transformar la experiencia del visitante, el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado un ambicioso proyecto para digitalizar cerca de 20 museos y edificios singulares de la ciudad, haciéndolos accesibles virtualmente al público de todo el mundo.

Un Proyecto Ambicioso

El Ayuntamiento de Valencia ha dado un paso significativo hacia la modernización de su oferta cultural. La institución municipal ha anunciado la licitación de un contrato para desarrollar un ambicioso proyecto de digitalización, con una inversión de aproximadamente 170.000 euros, financiados con fondos europeos Next Generation. Esta iniciativa permitirá que los ciudadanos y visitantes puedan explorar los museos y principales monumentos de la ciudad sin salir de casa. Desde el consistorio se destaca que esta nueva apuesta busca poner en valor el patrimonio museístico valenciano, ofreciendo la posibilidad de recorrer estos espacios culturales desde cualquier dispositivo móvil u ordenador.

Espacios Incluidos en el Proyecto

Entre los espacios que se digitalizarán se encuentran:

1. La Lonja de la Seda (Patrimonio de la Humanidad)

2. Centro Arqueológico de l'Almoina

3. El Almudín

4. Casas-museo de Benlliure, Blasco Ibáñez y Concha Piquer

5. Museo de Ciencias Naturales

6. Museo de la Semana Santa Marinera

7. Museo Histórico Municipal

8. Museo de Historia de València

9. Museo del Arroz

10. Museo del Corpus

11. Museo Fallero

12. Palacio de Cervelló

13. Prisión de San Vicente

14. Galería del Tossal

15. Tres refugios antiaéreos (calle Serranos, Massarrojos y el edificio consistorial)

Tecnología Punta

El proyecto contempla la creación de visitas virtuales basadas en fotografías panorámicas de 360 grados en alta resolución. Esto permitirá a los usuarios recorrer los distintos museos y monumentos desde cualquier dispositivo, ofreciendo una experiencia inmersiva que incluye:

- Navegación en 3D por cada sala expositiva

- Información detallada e imágenes en alta resolución de piezas destacadas

- Digitalización de fachadas y espacios de acceso

- Cobertura completa de las salas, sin puntos ciegos

Más Allá de la Visualización

El contrato no solo abarca la digitalización visual, sino también la elaboración de textos e imágenes complementarias para enriquecer la experiencia de visita virtual. Además, el Ayuntamiento está trabajando en la implementación de un sistema de señalización digital accesible, dirigido específicamente a personas con discapacidad visual.

Impacto y Beneficios:

1. Accesibilidad Global: Permite que personas de todo el mundo exploren el patrimonio valenciano sin necesidad de viajar físicamente.

2. Preservación Digital: Crea un registro digital detallado de estos espacios culturales, contribuyendo a su preservación para futuras generaciones.

3. Promoción Turística: Como señala el concejal Moreno, este proyecto "promocionará más si cabe nuestro rico patrimonio cultural y podrá atraer visitantes, ya no virtuales, tanto a nuestra ciudad como a los propios centros culturales".

4. Educación y Investigación: Ofrece nuevas oportunidades para estudiantes e investigadores para acceder y estudiar estos espacios culturales de manera remota.

5. Inclusividad: Con la futura implementación de señalización digital accesible, el proyecto busca también incluir a personas con discapacidad visual.

Plazos y Expectativas

La empresa adjudicataria tendrá un plazo máximo de 6 meses para desarrollar el proyecto, lo que significa que los valencianos y el público global podrían disfrutar de estas visitas virtuales a principios del próximo año.

Este proyecto posiciona a Valencia como una ciudad pionera en la adopción de tecnologías digitales para la promoción y preservación de su patrimonio cultural. Al combinar la rica historia de la ciudad con las últimas innovaciones tecnológicas, Valencia no solo está preservando su pasado, sino que también está construyendo puentes hacia el futuro, haciendo que su cultura sea accesible y atractiva para una audiencia global en la era digital.

Además de la iniciativa del Ayuntamiento, varios museos y atracciones de Valencia ya ofrecen experiencias virtuales fascinantes. Desde el Oceanográfico hasta el Museo de las Ciencias, estas visitas permiten explorar lo mejor de Valencia desde la comodidad de tu hogar. Para una guía completa de todas las visitas virtuales disponibles, no te pierdas nuestra entrada de blog  Valencia virtual.